Desde aquí se lo agradecemos y colocamos los 6 que han elegido.
domingo, 24 de julio de 2011
Los 6 mejores Lipdub educativos de Secundaria
En Dibujalia han incluido nuestro lipdub entre los seis mejores de su listado de institutos de Secundaria
Desde aquí se lo agradecemos y colocamos los 6 que han elegido.
Desde aquí se lo agradecemos y colocamos los 6 que han elegido.
jueves, 16 de junio de 2011
EL VÍDEO. FLASHMOB LECTOR COLEGIO LA VERA I.E.S. MARÍA PÉREZ TRUJILLO
FLASHMOB LECTOR COLEGIO LA VERA I.E.S. MARÍA PÉREZ TRUJILLO
https://sites.google.com/site/flashmoblavera/
Es el resultado de una actividad colaborativa de animación a la lectura realizada entre el Colegio de La Vera y el I.E.S. María Pérez Trujillo.
Consistió, en pocas palabras, en la visita sorpresa de los alumnos del instituto a través de las calles del barrio, portando libros al colegio.
Una vez allí, Los alumnos del instituto se repartieron por las aulas con grupos de 4 ó 5 alumnos del colegio, a los que les leyeron un cuento.
Seguidamente, los alumnos se dirigieron al salón de actos del colegio, siendo recibidos por un pasillo de madres y alumnos del instituto leyendo. Una vez en el salón de acto, se llevó a cabo la representación de tres pequeños cuentos teatralizados y un baile con motivos alegóricos al libro.
Para finalizar, se realizó un baile colectivo entre los alumnos de ambos centros y el profesorado.
Esta es una actividad que se realiza dentro de "Tenemos un Plan", un proyecto abierto de dinamización del I.E.S. María Pérez Trujillo.
http://tenemosunplan1.blogspot.com/
https://sites.google.com/site/flashmoblavera/
Es el resultado de una actividad colaborativa de animación a la lectura realizada entre el Colegio de La Vera y el I.E.S. María Pérez Trujillo.
Consistió, en pocas palabras, en la visita sorpresa de los alumnos del instituto a través de las calles del barrio, portando libros al colegio.
Una vez allí, Los alumnos del instituto se repartieron por las aulas con grupos de 4 ó 5 alumnos del colegio, a los que les leyeron un cuento.
Seguidamente, los alumnos se dirigieron al salón de actos del colegio, siendo recibidos por un pasillo de madres y alumnos del instituto leyendo. Una vez en el salón de acto, se llevó a cabo la representación de tres pequeños cuentos teatralizados y un baile con motivos alegóricos al libro.
Para finalizar, se realizó un baile colectivo entre los alumnos de ambos centros y el profesorado.
Esta es una actividad que se realiza dentro de "Tenemos un Plan", un proyecto abierto de dinamización del I.E.S. María Pérez Trujillo.
http://tenemosunplan1.blogspot.com/
miércoles, 15 de junio de 2011
FLASMOB LECTOR
Flashmob Lector
Es el resultado de una actividad colaborativa de animación a la lectura realizada entre el Colegio de La Vera y el I.E.S. María Pérez Trujillo. Consistió, en pocas palabras en la visita sorpresa de los alumnos del instituto, a través de las calles del barrio portando libros, al colegio.
Una vez allí, Los alumnos del instituto se repartieron por las aulas con grupos de 4 ó 5 alumnos del colegio, a los que les leyeron un cuento.
Seguidamente, los alumnos se dirigieron al salón de actos del colegio, siendo recibidos por un pasillo de madres y alumnos del instituto leyendo. Una vez en el salón de acto, se llevó a cabo la representación de tres pequeños cuentos teatralizados y un baile con motivos alegóricos al libro.
Para finalizar, se realizó un baile colectivo entre los alumnos de ambos centros y el profesorado.
Esta es una actividad que se realiza dentro de "Tenemos un Plan", un proyecto abierto de dinamización del I.E.S. María Pérez Trujillo.
viernes, 3 de junio de 2011
ENTREVISTA DE LOS ALUMNOS DEL TALLER DE PRENSA SOBRE EL FLASHMOB LECTOR
Los alumnos del Taller de Prensa el I.E.S. María Pérez Trujillo, Joselin y Giovani, entrevistaron a Jesús Hernández, uno de los participantes en el Flashmob Lector
miércoles, 1 de junio de 2011
GALERÍA DE IMÁGENES DEL FLASHMOB LECTOR, LA VERA 2011
El Flashmob lector fue realizado el jueves 26 de mayo en colaboración entre el Colegio de La Vera y el IES María Pérez Trujillo, en La Vera, Puerto de La Cruz.
Consistió en la visita sorpresa de los alumnos del instituto al colegio de La Vera. Una vez allí, los alumnos se distribuyeron contando un cuento a grupos de 5 alumnos del colegio.
Posteriormente se escenificaron tres cuentos y se realizó un baile con motivos alegóricos al libro.
Se finalizó con un baile colectivo entre todos los alumnos y profesores del ambos centros.
Ver en pantalla completa
PUEDES VER MÁS IMÁGENES EN LA GALERÍA DE IMÁGENES DEL FLASHMOB LECTOR, LA VERA 2011
Consistió en la visita sorpresa de los alumnos del instituto al colegio de La Vera. Una vez allí, los alumnos se distribuyeron contando un cuento a grupos de 5 alumnos del colegio.
Posteriormente se escenificaron tres cuentos y se realizó un baile con motivos alegóricos al libro.
Se finalizó con un baile colectivo entre todos los alumnos y profesores del ambos centros.
Ver en pantalla completa
PUEDES VER MÁS IMÁGENES EN LA GALERÍA DE IMÁGENES DEL FLASHMOB LECTOR, LA VERA 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
FLASHMOB LECTOR LA VERA. Primeras imágenes. A modo de aperitivo
FLASHMOB LECTOR LA VERA: realizado en colaboración entre el Colegio de La Vera, Puerto de la Cruz y el I.E.S. María Pérez Trujillo.
La primera valoración del flashmob es muy positiva. Resultó ser una gran experiencia tanto para los alumnos del colegio, como para los del instituto y profesorado de ambos centros, así como de las familias que colaboraron.
Los alumnos partieron desde el instituto hasta el colegio, portando libros ¿Qué harán esos locos con libros por las calles?
Al llegar al instituto saludaron a los chicos del colegio que no sabían nada de la visita, que era sorpresa.
A partir de ese momento, 48 alumnos se distribuyeron por las aulas del colegio y contaron un cuento a grupos de 5 niños. El resto esperaba formando un pasillo de recibimiento, junto a padres que se encontraban leyendo, a través del que los alumnos del colegio, al finalizar la lectura de los cuentos, se dirigían al salón de actos.
Allí, fueron representados tres cuentos por alumnos del instituto, uno de ellos combinando títeres y personajes. Se finalizó esta parte, con un baile alegórico al libro.
Como último acto, se reunieron todos los alumnos del colegio y del instituto y bailaron una canción, I like you, que los alumnos del colegio habían ensayado sin saber el motivo.
A pesar de no haber salido a la perfección, fue una gran experiencia educativa, tanto para los alumnos del colegio como del instituto, al igual que para madres y profesorado de ambos centros.
Resta editar el vídeo principal del acto y terminar de subir imágenes.
Se recomienda ver en pantalla completa y cargar antes de comenzar a reproducir
La primera valoración del flashmob es muy positiva. Resultó ser una gran experiencia tanto para los alumnos del colegio, como para los del instituto y profesorado de ambos centros, así como de las familias que colaboraron.
Los alumnos partieron desde el instituto hasta el colegio, portando libros ¿Qué harán esos locos con libros por las calles?
Al llegar al instituto saludaron a los chicos del colegio que no sabían nada de la visita, que era sorpresa.
A partir de ese momento, 48 alumnos se distribuyeron por las aulas del colegio y contaron un cuento a grupos de 5 niños. El resto esperaba formando un pasillo de recibimiento, junto a padres que se encontraban leyendo, a través del que los alumnos del colegio, al finalizar la lectura de los cuentos, se dirigían al salón de actos.
Allí, fueron representados tres cuentos por alumnos del instituto, uno de ellos combinando títeres y personajes. Se finalizó esta parte, con un baile alegórico al libro.
Como último acto, se reunieron todos los alumnos del colegio y del instituto y bailaron una canción, I like you, que los alumnos del colegio habían ensayado sin saber el motivo.
A pesar de no haber salido a la perfección, fue una gran experiencia educativa, tanto para los alumnos del colegio como del instituto, al igual que para madres y profesorado de ambos centros.
Resta editar el vídeo principal del acto y terminar de subir imágenes.
Se recomienda ver en pantalla completa y cargar antes de comenzar a reproducir
domingo, 22 de mayo de 2011
LOS MENSAJES
Primer Mensaje
"Para educar a un niño, hace falta la tribu entera" Proverbio africano

"Es necesaria la implicación de todos para que esta nave llegue a buen puerto".
Segundo Mensaje
"No es posible un centro educativo sin biblioteca"
En el I.E.S., llevamos un curso escolar sin biblioteca y esto, en una comunidad educativa que se precie, no es de recibo. En ese sentido, tenemos un buen referente en el que mirarnos, la biblioteca del colegio, que presenta un buen diseño y que está llevando a cabo una buena labor de animación a la lectura. Los libros, bien sea en su formato tradicional o digital, son una fuente primordial de cultura, vida y sueños. Para ello, un grupo de "locos" se dirigirá leyendo, por medio de la calle, desde el instituto hasta el colegio, cortando el tráfico para ello ¿Qué harán estos locos leyendo por medio de la calle? Esto va dirigido a la sociedad en general: el futuro está en la educación, no en la esquina y todos podemos colaborar con ella.
Tercer Mensaje
"Si los mayores nos leen, leer debe de ser algo bueno"
Cuando los alumnos del instituto lean un cuento a 5 alumnos del colegio cada uno, se presentarán como un modelo ante ellos, reforzado por la posterior imagen de los padres, profesores y abuelos leyendo en los pasillos a su paso.
" Te leo un cuento, te muestro el camino, te doy la mano".
"¡Quién ha dicho que aprender es aburrido! Lo que pasa es que no ha descubierto aún el placer de aprender, el placer de leer un buen libro"
Aprender cuesta esfuerzo, pero quién duda de que hacerlo habiendo descubierto su placer no sólo facilita el hacerlo, sino que además proporciona una energía intrínseca a la que no se le puede poner límites. Esta es una tarea que no es sencilla, pero que debe estar detrás de cualquier acto educativo. Para ello, haremos una pequeña fiesta de la lectura, del libro, de la representación de dos cuentos y de un baile con motivos alegóricos a las pociones que adoptamos para leer, finalizando con un baila colectivo.
miércoles, 11 de mayo de 2011
Escucha y descarga la canción para ensayar: I LIKE YOU
martes, 10 de mayo de 2011
¡¡¡POR FIN TENEMOS LA CANCIÓN!!! I LIKE YOU
I like you
I like you
I like you
If your tall or small, I like you
If your fat or thin, I like you
If your rich or poor, I like you
I like you, I like you
Ev ev ev everybody come on everybody
Shake it to the left now
Shake it to the right now
Ev ev ev everybody come on everybody
Keep dancing tonight
Ev ev ev everybody come on everybody
Shake it to the left now
Shake it to the right now
Ev ev ev everybody come on everybody
Keep dancing tonight
If your tall or small I like you
If your fat or thin I like you
If your rich or poor I like you
I like you I like you
Ev ev ev everybody come on everybody
Shake it to the left now
Shake it to the right now
Ev ev ev everybody come on everybody
Keep dancing tonight
Ev ev ev everybody come on everybody
Shake it to the left now
Shake it to the right now
Ev ev ev everybody come on everybody
Keep dancing tonight
No more no less I like you
If your fat or thin I like you
If your rich or poor I like you
I like you I like you
Ev ev ev everybody come on everybody
Shake it to the left now
Shake it to the right now
Ev ev ev everybody come on everybody
Keep dancing tonight
Ev ev ev everybody come on everybody( tall or small I like you)
Shake it to the left now
Shake it to the right now (fat or thin I like you)
Ev ev ev everybody come on everybody (rich or poor I like you)
Keep dancing tonight (I like you I like you)
I like you
I like you
If your tall or small, I like you
If your fat or thin, I like you
If your rich or poor, I like you
I like you, I like you
Ev ev ev everybody come on everybody
Shake it to the left now
Shake it to the right now
Ev ev ev everybody come on everybody
Keep dancing tonight
Ev ev ev everybody come on everybody
Shake it to the left now
Shake it to the right now
Ev ev ev everybody come on everybody
Keep dancing tonight
If your tall or small I like you
If your fat or thin I like you
If your rich or poor I like you
I like you I like you
Ev ev ev everybody come on everybody
Shake it to the left now
Shake it to the right now
Ev ev ev everybody come on everybody
Keep dancing tonight
Ev ev ev everybody come on everybody
Shake it to the left now
Shake it to the right now
Ev ev ev everybody come on everybody
Keep dancing tonight
No more no less I like you
If your fat or thin I like you
If your rich or poor I like you
I like you I like you
Ev ev ev everybody come on everybody
Shake it to the left now
Shake it to the right now
Ev ev ev everybody come on everybody
Keep dancing tonight
Ev ev ev everybody come on everybody( tall or small I like you)
Shake it to the left now
Shake it to the right now (fat or thin I like you)
Ev ev ev everybody come on everybody (rich or poor I like you)
Keep dancing tonight (I like you I like you)
viernes, 8 de abril de 2011
EduMobs. Flashmob o acciones relámpago vía móvil o web con fines educativos
Escuela Transmedia en Facebook
Hashtag en Twitter #edumobs (lo he buscado en Twitter y no lo encuentro)
¿Qué es un flasmob?
Traducido literalmente de inglés como "multitud instantánea" (flash: destello, ráfaga; mob: multitud), es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente.
¿Sabe usted qué es un flash mob? Youtube se lo enseña bailando
Vía http://paper.li/josepvilap y juandoming
Hashtag en Twitter #edumobs (lo he buscado en Twitter y no lo encuentro)
¿Qué es un flasmob?
Traducido literalmente de inglés como "multitud instantánea" (flash: destello, ráfaga; mob: multitud), es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente.
¿Qué es un "flash mob"? |
Vía http://paper.li/josepvilap y juandoming
lunes, 7 de marzo de 2011
¿Desaparecerán los libros impresos?
domingo, 6 de marzo de 2011
TNMOS UN PLAN, TNMOS UN LIBRO. NO TENEMOS BIBLIOTECA
Aunque llevamos unos meses y algunas reuniones previas con esta idea, después de carnavales la vamos a abrir para concertarla, perfilarla, recibir aportaciones y llevarla a cabo. Ya la comentamos con el colegio, aunque habrá que completarla.
Vamos algo atrasados en los planes y por ello vamos a ponernos las pilas.
Les cuento:
Nuestra biblioteca desapareció con el nuevo curso y con ella la bibliotecaria que era una de las piezas claves en nuestro proyecto. Por ello, vamos a realizar una serie de acciones para recuperar nuestra biblioteca.
La primera será la grabación de un flashmob que consistirá en un desfile reivindicativo de la figura del libro y de la falta de nuestra biblioteca que discurrirá por las calles del barrio en que se encuentra nuestro instituto (imagínense, un grupo de personas que se han vuelto locas leyendo por la calle) que acabará en el colegio de primaria con una visita sorpresa contando cuentos a los niños del colegio y que culminará con la representación teatral de dos cuentos.
La segunda, que les adelanto por ahora, será: "La biblioteca ha desparecido: ¿Alguien sabe que ha pasado con ella?" Para ello, realizaremos una yincana en la que se irán pasando en grupos una serie de pruebas cada una de las cuales irá completando un mensaje secreto que al final llevará a la resolución de la pregunta ¿dónde ha ido a parar nuestra biblioteca? y que presentará la maqueta de la futura biblioteca.
También comentarles que nos han invitado a participar en el blog colaborativo "Día del Libro en el Siglo XXI" que aunque parezca lejano, muchas veces no nos damos cuenta que vivimos en él y que las nuevas tecnologías e internet, como bien dijo Alex de la Iglesia en su discurso en la entrega de los premios Goya, no son el futuro, son el presente y forman parte de una realidad que no podemos ignorar. En este blog participan centros de toda España y "parte del extranjero", tanto de primaria como de secundaria y es, además de un lugar de encuentro, un lugar en el que se comparten experiencias en torno al libro y a la animación a la lectura, teniendo en cuenta el uso de las nuevas tecnologías y metodologías más participativas e innovadoras.
Vamos algo atrasados en los planes y por ello vamos a ponernos las pilas.
Les cuento:
Nuestra biblioteca desapareció con el nuevo curso y con ella la bibliotecaria que era una de las piezas claves en nuestro proyecto. Por ello, vamos a realizar una serie de acciones para recuperar nuestra biblioteca.
La primera será la grabación de un flashmob que consistirá en un desfile reivindicativo de la figura del libro y de la falta de nuestra biblioteca que discurrirá por las calles del barrio en que se encuentra nuestro instituto (imagínense, un grupo de personas que se han vuelto locas leyendo por la calle) que acabará en el colegio de primaria con una visita sorpresa contando cuentos a los niños del colegio y que culminará con la representación teatral de dos cuentos.
La segunda, que les adelanto por ahora, será: "La biblioteca ha desparecido: ¿Alguien sabe que ha pasado con ella?" Para ello, realizaremos una yincana en la que se irán pasando en grupos una serie de pruebas cada una de las cuales irá completando un mensaje secreto que al final llevará a la resolución de la pregunta ¿dónde ha ido a parar nuestra biblioteca? y que presentará la maqueta de la futura biblioteca.
También comentarles que nos han invitado a participar en el blog colaborativo "Día del Libro en el Siglo XXI" que aunque parezca lejano, muchas veces no nos damos cuenta que vivimos en él y que las nuevas tecnologías e internet, como bien dijo Alex de la Iglesia en su discurso en la entrega de los premios Goya, no son el futuro, son el presente y forman parte de una realidad que no podemos ignorar. En este blog participan centros de toda España y "parte del extranjero", tanto de primaria como de secundaria y es, además de un lugar de encuentro, un lugar en el que se comparten experiencias en torno al libro y a la animación a la lectura, teniendo en cuenta el uso de las nuevas tecnologías y metodologías más participativas e innovadoras.
EL LIBRO SE VA DE CHIRIGOTAS Y CARNESTOLENDAS
Para abrir el apetito y coincidiendo con el inicio de la preparación del día del libro, que mejor que ir con los tiempos y escuchar esta graciosa canción de chirigota.
Lo he obtenido del blog "Día del Libro en el S. XXI", blog en el que nos han invitado a participar.
Para escucharlo,pausa el reproductor de música virtual que se encuentra en la sidebar (columna de la derecha).
Vía http://diadellibro2011.blogspot.com/ por Surcos
Lo he obtenido del blog "Día del Libro en el S. XXI", blog en el que nos han invitado a participar.
Para escucharlo,pausa el reproductor de música virtual que se encuentra en la sidebar (columna de la derecha).
Vía http://diadellibro2011.blogspot.com/ por Surcos
jueves, 17 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
NUESTRO MUNDO. Bachillerato de Artes escénicas I.E.S. María Pérez Trujillo
Los alumnos de 2º de Bachillerato de Artes Escénicas del IES María Pérez Trujillo (Puerto de la Cruz) han querido mostrarnos con su trabajo como es ese mundo en el que se están iniciando y tantas cosas tienen que aportar. El mundo del espectáculo. Este vídeo sirve de introducción a las Jornadas de Artes Escénicas que se celebran en este instituto el jueves 10 y el viernes 11 de febrero de 2011.
viernes, 7 de enero de 2011
Pros y contras de algunas redes sociales para ser usadas en educación
jueves, 6 de enero de 2011
Siete de cada diez alumnos de la ESO forman parte de alguna red social
Las redes sociales arrasan entre los adolescentes españoles. Casi un 70% de los alumnos de 1º a 4º de la ESO emplea esas redes habitualmente, según un estudio de la Universidad Camilo José Cela. El estudio describe el comportamiento de la primera generación de nativos digitales. Messenger y redes sociales, seguidas de descargas de música y películas, son las aplicaciones que más emplean en Internet. El 61,7% están muy preocupados por la privacidad y suelen emplear estrategias para protegerse (73,1%). Sólo el 6,6% reconoce haber quedado con un desconocido a través de la red. La gran mayoría las usa para mantener el contacto con amigos y familiares. La principal actividad es subir, compartir y comentar las fotos de los amigos (superior al 60%), seguida de mandar mensajes privados (por encima del 50%). A pesar de todo, el 72,5% prefiere salir con los amigos a cualquier otra alternativa.
Las redes sociales son el nuevo fenómeno social entre los adolescentes españoles. Casi un 70% de alumnos de 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria emplea las redes sociales habitualmente. LEER +
Las redes sociales son el nuevo fenómeno social entre los adolescentes españoles. Casi un 70% de alumnos de 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria emplea las redes sociales habitualmente. LEER +
Suscribirse a:
Entradas (Atom)